fbpx

Técnica Sacro-occipital. Curso Oficial de Dejarnette (DJRT)

Datos del curso
DETALLES DEL CURSO

  • DURACIÓN: 16 horas
  • PLAZAS: 24
  • DIRIGIDO A: Osteópatas C.O / D.O / Máster en osteopatía  
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Curso Oficial de Dejarnette
  • LUGAR: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona

FECHAS:

  • 4 y 5 de mayo de 2019

HORARIO:

  • Sábado y domingo de 09:00 a 12:30h y 14:30 a 18:00
Precios y matrícula del curso
Precio: 450 €

  • ROE/SEMO: 15% descuento si estás actualmente inscrito y al corriente de pago en el Registro de Osteópatas de España.
  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita. Contactar con www.bonificatucurso.com

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Ficha inscripción

2.- Enviar email a inscripciones@posgradosteopatia.com indicando datos de contacto. (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado). 

Introducción del curso
¿Quién era Dejarnette? Inventor, ingeniero frustrado, quiropráctico y finalmente osteópata como recorrido profesionales de su productiva carrera. En su primer oficio como ingeniero sufrió una serie de lesiones con dolor agudo localizados en el raquis, buscó tratamiento manipulador, y tras el entusiasmo al observar las técnicas empleadas decidió comenzar sus estudios en osteopatía. M. Bertrand Dejarnette, nacido en 1899 afirmaba que la clave fundamental de la anatomía humana era la pelvis, por ello creo un sistema de categorías (asociadas una disfunción pélvica concreta) con una serie de características comunes, las cuales trató con un sistema de palancas mediante unos elementos denominados cuñas. Dejarnette graduado en Quiropraxia en Lincoln College of Chiropractic en Nebraska, trabajó con W.G. Sutherland y fue diplomado en ostepatía posteriormente en 1926. Ya por entonces Dejarnette indicaba la relevancia de tratar tanto a nivel visceral como craneal y no sólo mediante corrección de la subluxación vertebral, con ello desarrolló una técnica que aún prevalence entre sus discípulos: Técnica Sacro-Occipital (TSO) o Manipulación con cuñas (blocking) ¿En qué se basaban las técnicas osteopáticas de Dejarnette? ¿Qué lo diferencia del resto? Dejarnette consideraba que las técnicas osteopáticas convencionales presentaban un riesgo para el paciente por ello creó un sistema de elementos denominados cuñas (10x10x20cm o la mitad en pediatría)mediante los cuales busca la manipulación a través del propio peso del paciente. Además de las cuñas como elemento clave en el tratamiento, el foco de su tratamiento se basaba en la equilibración pélvica, dando especial relevancia a la pelvis. Según Dejarnette las afecciones tendoligamentosas obtenían mejores resultados al ser tratadas mediante el sistema de cuñas que con maniobras de impulso o alta velocidad, lo cual favorecía un drenaje de edema ligamentoso. Una posición prolongada sobre las cuñas durante el tratamiento normalizaba el tono muscular con mayor rapidez. Se trata de un tratamiento no traumático y con muy pocas contraindicaciones (únicamente infecciones y en procesos tumorales avanzados) Bases de la TSO: Terapia Sacro-Occipital:

  • 1. Movimiento respiratorio primario (con ritmo arterial guiado por el bulbo raquídeo): como consecuencia provoca el estímulo de la circulación del LCR (mantiene movimiento normal de los huesos craneales)
  • Inspiración -> Flexión sacra -> Flexión Craneal.
  • Espiración -> Extensión sacra -> extensión craneal.
  • 2. Interacción sacro-occipital. Debido a su relación con la duramadre espinal, el trastorno del sacro influirá de forma directa sobre el occipital y al contrario.
  • 3. Patología como consecuencia de la propia desorganización fisiológica. Según Dejarnatte desorganización fisiológica entre sistemas era sinónimo, y de forma consecuente, al trastorno patológico o disfunción.
  • 4. Estímulo suave de corrección. Cuanto más sutil sea el estímulo máximo será el resultado.
  • 5. La pelvis como pieza clave en el tratamiento del raquis.
  • 6. Agrupación de disfunciones pélvicas por categorías (hasta tres):
    • · Categoría I o base: Existe lesión bilateral del sacro, implicación directa de la esfera craneal y la duramadre.
    • · Categoría II: Lesiones laterales con afección de EESS, EEII y ATM, afectación unilateral del hueso ilíaco sobre el sacro.
    • · Categoría III: Agrupan las lesiones discales y trastornos agudos del ciático; se da un ilíaco bloqueado y como consecuencia torsión sacra y sufrimiento discal.

Como conclusión la SOT (o TSO en inglés) resulta ser una herramienta de fácil y rápido diagnóstico que nos permite encasillar al paciente en una categoría concreta y aplicar el protocolo de tratamiento concreto, tratando no sólo las disfunciones pélvicas que caracteriza cada categoría sino las repercusiones de ésta en la distancia (cefaleas, disfunciones mandibulares…) representando así la idea de tratamiento holístico tan perseguido en la osteopatía. Una técnica con mínimas contraindicaciones y con efectos de mejoría sintomatológica en el paciente casi inmediatos o muy tempranos.

Programa del curso
1.- INTRODUCCIÓN

Advertencia
Presetnación
Génesis de la adaptación del ser humano (según Alain Gehin)
Esquema general de la técnica
Conceptos y criterios particulares dl S.O.T.O.:
– el continuum de la dura-madre
– la superficie del sacro que aguanta
– las tres categorías de disfunción
– utilización de cuñas en la pelvis
– las líneas trapezoidales
– las líneas occipitales

2.- Diagnosis General. Análisis a la plomada

Análisis visual
Análisis del balanceo del cuerpo
Mind lenguaje
Pruebas específicas por categoría

3.- Principios y reglas generales de las técnicas. Esquema de las tres categorías

Categoría I

Pathogenesia
Evaluación clínica
– estructura a la plomada
– movimiento involuntario antero-posterior del cuerpo
– movimiento de la cabeza de la 1º costilla
– test de kinesiología

PROTOCOLO DE LA CATEGORÍA I
– Paciente en supinación
– Determinación del reflejo de guardia del tacón
– Mise en place de las cuñas
– Fase de aceptación de las cuñas
– Corrección del reflejo de guardia
– Determinación del signo de cresta
– Determinación del signo del dólar
– Ajuste de uno de estos dos signos
– Test de la tos :SB + o SB-
– Cambio de posición de una de ls cuñas
– Blanqueamiento
– Determinación de la vértebra mayor
– Scoop
– Sustracción de las cuñas
– Fibras occipitales
– Sus ajustes
– Cervicales: stair-steps

Categoría II

Patogenia
Evaluation Clinique
– Estructura a la plomada
– Movimiento involuntario lateral del cuerpo
– Movimiento de la cabeza de la 1º costilla
– Test de kinesiología
– Arm Fosa Test

PROTOCOLO DE LA CATEGORÍA II
Reequilibrar el sistema muscular, en tres puntos:
– 1º. Línea de los trapezius (reflejos vertebro musculares)
– 2º. Músculo psoas
– 3º. Ligamentos de la cadera
Puesta de las cuñas
Corrección de la parte llevadera con el test de Arm Fosa Test
Egualización de la longitud de los dos M.I.
Sustracción de las cuñas
Harmonización de la columna cervical
Mberación de la articulación occipito-atloideo
Cranial Sutural especifico de la categoría II

Categoría III

Patogenia
Evaluation Clinique
– estructura a la plomada
– cuerpo sin movimiento
– sensibilidad de la apofisís estilóides de un lado
– localización lumbar (mind language)
– fibras de los múculos gluteus

PROTOCOLO DE LA CATEGORÍA III
Análisis y ajuste ilio-femoral
Puesta de las cuñas
Acceptación de las cuñas
S.O.T.O.
Tracción discal
Análisis de las fibras glúteales
Elección del protocolo a aplicar entre:
– protocolo miofascial
– protocolo discale
– protocolo vertebral

4.- Aplicación de los diferentes protocolos

A. Protocolo Miofascial
– Técnica S.O.T.O.
– Sustracción de las cuñas
– Ajuste del músculo psoas
– Técnicas complementarias

B. Protocolo discal
– Sustracción discal
– Técnica de abertura discal en tres tiempos

C. Protocolo vertebral
– Ajuste vertebral
– Reharmonisación cervical

5.- Retorno al protocolo general, tras la aplicación de uno de los tres protocolos

Normalización del hueso sacro
Elementos específicos a la categoría III

Algunas referencias bibliográficas
  • 1.1 1.2 Rosen, MG; Blum CL (Jul/Aug 2003). “Sacro Occipital Technique: Technique and Analysis”. Today’s Chiropractic 32 (4): 22,24-6.
  • 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 Heese, N (Jun 1991). “Major Bertrand DeJarnette: Six Decades of Sacro Occipital Research, 1924-1984”. Chiropractic History 11 (1): 13-5.
  • Heese, N (Sep/Oct 2000). “Chiropractic Innovator: Dr. Major B. DeJarnette”. Today’s Chiropractic 29 (5): 60-6.
  • Unger, JF; Blum CL (Sep 1995). “The Legacy of a Chiropractor, Inventor and Researcher: Dr. Major Bertrand DeJarnette”. Conference Proceedings of the Chiropractic Centennial Foundation: Davenport, Iowa: 35-6.
  • Koffman, D (Jul 1992). “Chiropractic Bids Adieu to “Major” Bertrand DeJarnette”. Dynamic Chiropractic 10 (13).
  • DeJarnette, MB (May/Jun 1986). “Sacro Occipital Technique – 1986”. Today’s Chiropractic 15 (3): 97-98.
  • 7.0 7.1 DeJarnette, MB (Jul/Aug 1982). “Cornerstone”. Todays Chiropractic 82: 22,23,28,34.
  • DeJarnette, MB (Mar 1978). “Sacro Occipital Technique (SOT) – 1978”. J Can Chiropr Assoc 22 (1): 8.
  • DeJarnette, MB (Nov 1959). “Shall Chiropractic Survive?”. Journal of the National Chiropractic Association 29 (11): 75.
  • “”The SOT Related Publications of Dr. Major Bertrand DeJarnette””. 1928-84. Retrieved June 24, 2012.
  • Cooperstein, R (Oct 2003). “Once Upon a Time in Chiropractic Research”. Dynamic Chiropractic 21 (21).
  • 12.0 12.1 12.2 DeJarnette, MB (Mar 1975). “Sacro Occipital Technique – Research”. The Sacro Occipital Technique Bulletin.
  • DeJarnette, MB (Mar 1978). “Sacro Occipital Technique – Research”. The Sacro Occipital Technique Bulletin: 2-3.
  • 14.0 14.1 DeJarnette, MB (1958). The History of Sacro Occipital Technic. Nebraska City, NB: Privately Published. p. 27.
Título oficial de Dejarnette
Alain Gehin

(Ver +)

15 % de Descuento en:

Tratamiento por el método de los bloques – SOT – Técnica Sacro Occipital

¿En qué se basaban las técnicas osteopáticas de Dejarnette? ¿Qué lo diferencia del resto? Dejarnette consideraba que las técnicas osteopáticas convencionales presentaban un riesgo para el paciente por ello creó un sistema de elementos denominados cuñas (10x10x20cm o la mitad en pediatría)mediante los cuales busca la manipulación a través del propio peso del paciente. Además de las cuñas como elemento clave en el tratamiento, el foco de su tratamiento se basaba en la equilibración pélvica, dando especial relevancia a la pelvis. Según Dejarnette las afecciones tendoligamentosas obtenían mejores resultados al ser tratadas mediante el sistema de cuñas que con maniobras de impulso o alta velocidad, lo cual favorecía un drenaje de edema ligamentoso. Una posición prolongada sobre las cuñas durante el tratamiento normalizaba el tono muscular con mayor rapidez. Se trata de un tratamiento no traumático y con muy pocas contraindicaciones (únicamente infecciones y en procesos tumorales avanzados).